Martes 14 de octubre de 2025

Deepavali: hindúes y cristianos 'unen sus manos' para cultivar la paz

  • 14 de octubre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso envió sus mejores deseos a quienes celebran la festividad hindú del Deepavali, que este año se celebra el lunes 20 de octubre.
Doná a AICA.org

El Dicasterio para el Diálogo Interreligioso envió un mensaje a quienes celebran la fiesta hindú de Deepavali (o Diwali), que este año se celebra el próximo lunes 20 de octubre.

El mensaje titulado "Hindúes y cristianos: Construyendo la paz mundial a través del diálogo y la colaboración en el espíritu de Nostra Aetate", lleva la firma del cardenal George Jacob Koovakad y de monseñor Indunil Janakaratne Kodithuwakku Kankanamalage, prefecto y secretario del Dicasterio respectivamente.

"Como creyentes arraigados en nuestras respectivas tradiciones religiosas, y como personas unidas por valores compartidos y una preocupación común por la paz, que nosotros -hindúes y cristianos, junto con los de otras religiones y a todas las personas de buena voluntad- unamos nuestras fuerzas, tanto en pequeñas como en grandes formas, para fomentar la paz en nuestros hogares, comunidades y sociedades", es el núcleo del mensaje difundido por el Vaticano.

La fiesta de Deepavali, que en sánscrito significa "fila de lámparas de aceite" y es una de las festividades hindúes más importantes, celebra la victoria de la verdad sobre la falsedad, la luz sobre la oscuridad y el bien sobre el mal.

Que el festival ilumine sus vidas
En su carta, las autoridades del Dicasterio expresaron su deseo de que la fiesta de las luces "ilumine sus vidas y traiga felicidad, unidad y paz a sus familias y comunidades".

Recordaron que el octavo día después de Deepavali de este año se conmemorará el sexagésimo aniversario de Nostra aetate (28 de octubre de 1965), el documento histórico de la Iglesia Católica que alentó a los católicos de todo el mundo a participar en el diálogo y la colaboración con personas de otras tradiciones religiosas.

En este jubileo de diamante, subrayó el cardenal Koovakad, Nostra aetate nos llama a renovar nuestro compromiso de promover el diálogo interreligioso como camino hacia la paz.

"Durante esta temporada festiva", dijo, "los invitamos a unirse a nosotros para reflexionar sobre cómo los cristianos y los hindúes, junto con personas de todas las religiones y buena voluntad, pueden fortalecer nuestros esfuerzos compartidos por la paz a través del diálogo y la colaboración en el espíritu de Nostra aetate".

Este espíritu tiene sus raíces en "promover la unidad y el amor entre las personas, e incluso entre las naciones", centrándose en "lo que las personas tienen en común y lo que las atrae a la comunión".

Aún queda mucho por hacer
Si bien se han logrado muchos avances desde Nostra aetate, aún queda mucho por hacer. "En el mundo actual, donde la desconfianza, la polarización, las tensiones y las divisiones van en aumento", subrayaron en su mensaje, "el diálogo interreligioso es más necesario que nunca. Debe seguir sembrando semillas de unidad y armonía, convirtiéndose en un faro de esperanza para todos".

Recordando las palabras del papa León XIV de construir puentes, el prefecto y el secretario reafirman que "la comprensión y la colaboración interreligiosas deben encontrar un lugar en nuestra vida cotidiana y convertirse en una forma natural de vivir juntos".

Tarea encomendada a todos
El Santo Padre, reiteraron, nos recuerda que fomentar una cultura del diálogo y de la colaboración por la paz es "una tarea confiada a todos, creyentes y no creyentes, que deben promoverla mediante la reflexión y una praxis inspirada en la dignidad de la persona y el bien común".

"Sólo trabajando juntos, se lee en el mensaje, podemos asegurar y sostener una paz fundada en la verdad, la justicia, el amor y la libertad".

En el texto, destacan el papel de la familia como lugar primordial de educación en la vida y la fe, con un papel preeminente en el fomento de estos valores. Las tradiciones religiosas también tienen una responsabilidad crucial en el fomento de la paz, y los líderes religiosos tienen el deber moral de predicar con el ejemplo, animando a sus seguidores a respetar la diversidad y a construir puentes de amistad y fraternidad.

También recordaron el papel de las instituciones educativas y de los medios de comunicación, que también desempeñan papeles esenciales a la hora de moldear los corazones y las mentes hacia la coexistencia pacífica.

Finalmente, el mensaje concluye con una invitación a que cristianos e hindúes unan sus manos en formas pequeñas y grandes "para nutrir la paz en nuestros hogares, comunidades y sociedades".+