Perú celebró su Primer Congreso Nacional de Enfermos y Ancianos Misioneros
- 8 de noviembre, 2025
- Lima (Perú) (AICA)
Con el lema "Transformando el sufrimiento en Amor y Esperanza" más de 600 participantes se dieron cita en la diócesis de Abancay.
Primer Congreso Nacional de Enfermos y Ancianos Misioneros (OMP Perú)
Más de 600 participantes, procedentes de diversas jurisdicciones eclesiásticas del Perú, se reunieron en la diócesis de Abancay para el Primer Congreso Nacional de Enfermos y Ancianos Misioneros, cuyo tema, "Transformando el sufrimiento en Amor y Esperanza", fue elegido en sintonía con las palabras clave del Año Jubilar.
El encuentro, de tres intensas jornadas, tuvo lugar en el Centro Cultural Parroquial Roberto Ghidini y fue inaugurado con un colorido desfile por las principales calles de la ciudad, protagonizado por las delegaciones participantes.
Formación, testimonio y misión fueron las palabras clave de la primera parte del Congreso, que dio comienzo con la celebración eucarística presidida por monseñor Richard Daniel Alarcón Urrutia, arzobispo metropolitano de Cusco, y concelebrada por monseñor Gilberto Gómez González, obispo de Abancay.
El padre José Hipólito Purizaca, director de las Obras Misionales Pontificias (OMP) del Perú, presentó la labor de las OMP, animando a los presentes a fortalecer el espíritu misionero en cada comunidad. A continuación, la hermana María Cristina Lázaro Flores, coordinadora nacional de la Unión de Misioneros Enfermos y Ancianos (UEAM), compartió su testimonio personal, subrayando el valor del aporte apostólico de los misioneros enfermos.

El Dr. Hugo Esquivel, cardiólogo del Instituto Nacional de Cardiología (INCOR ? Lima), y la Dra. Lucía Bobbio Fujoshima, responsable del Departamento de Dermatología del Hospital 2 de Mayo, dirigieron la conferencia "El tesoro de la enfermedad", reflexionando sobre cómo el sufrimiento, abrazado con Cristo, puede convertirse en experiencia de redención y esperanza.
Las danzas tradicionales, expresión de la riqueza y diversidad de las comunidades peruanas, cerraron la primera jornada.
El Congreso prosiguió con intervenciones sobre el tema "Una pastoral que transforma el sufrimiento en misión".
El hermano Giancarlo Chirinos Barrera, secretario nacional de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe en Perú, habló sobre la pastoral de la UEAM, destacando la diferencia entre la Pastoral de los Enfermos y la Pastoral de la UEAM: "La Pastoral de los Enfermos acompaña a quienes sufren; la UEAM transforma ese sufrimiento en misión. Juntas hacen presente el amor de Cristo".
El Dr. Martín Tantaléán Del Águila, director del Centro de Rehabilitación Profesional y Social (La Victoria ? Lima) y presidente de 'Ceprofarena Vida Y Familia', profundizó en la atención a los enfermos terminales, subrayando la defensa de la vida y la dignidad humana en toda circunstancia. Por su parte, el padre Enrique González, religioso camilo y coordinador nacional de la pastoral de la salud, abordó la dimensión misionera de esta pastoral en las parroquias.
La jornada final, que comenzó con el rezo del Rosario Misionero, incluyó la intervención del padre Oscar Murillo, director diocesano de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Trujillo, quien reflexionó sobre el valor de la oración, el sacrificio y la ofrenda del misionero enfermo y anciano; y la de la Hna. Claudia Patricia Llanos Cotrino, secretaria nacional de la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe en Colombia.
Al concluir el Congreso, se reafirmó que los enfermos y los ancianos participan plenamente en la misión evangelizadora de la Iglesia: su oración, su sufrimiento y su testimonio constituyen un tesoro espiritual para las comunidades y se anunció que la realización del Segundo Congreso será en la diócesis del Callao en 2028.+
