Lunes 15 de septiembre de 2025

Salta: Mons. Sánchez pidió ser 'signos vivos de esperanza en nuestra Patria'

  • 15 de septiembre, 2025
  • Salta (AICA)
Fue en el marco de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. El arzobispo tucumano invitó a los fieles a ser "signos vivos del amor del Señor" en medio de las dificultades que atraviesa el país.
Doná a AICA.org

En la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en el marco del triduo del Milagro, el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, invitó a los fieles que participan a vivir con renovada fe y esperanza, siendo "signos vivos del amor del Señor" en medio de las dificultades que atraviesa el país.

Frente a una multitud de peregrinos que colmó la ciudad de Salta para expresar su devoción al Señor y la Virgen del Milagro, el prelado destacó: "Dios amó tanto al mundo que le entregó a su Hijo Único, para que todo el que crea en Él no muera y tenga vida eterna. Esa fuerza del amor del Señor vive en nosotros desde nuestro bautismo, y es la buena noticia que debemos irradiar a los demás".


Monseñor Sánchez subrayó que el camino del Milagro, vivido con el lema "Camino del encuentro y la esperanza", se enmarca en el Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco.

"Somos peregrinos de esperanza -dijo-, caminamos juntos como Iglesia sinodal, acompañados por nuestra Madre, la Virgen, que con su ternura de Madre nos lleva siempre a Jesús".

Al referirse a la realidad nacional, exhortó a los fieles a aportar, desde la fe, a la vida de la patria: "Nosotros como Iglesia, como creyentes, tenemos que aportar a nuestra querida Argentina esto tan maravilloso que tenemos: la fe en Jesucristo muerto y resucitado. Que cada uno de nosotros sea signo vivo de esperanza en esta patria bendita, donde tantos hermanos sufren".

Testigos del amor en la vida cotidiana
El arzobispo tucumano invitó a que esa esperanza se traduzca en actitudes concretas: el servicio, la caridad fraterna, la ternura, la compasión y la solidaridad.

"Lo más hermoso -recordó- es que no caminamos solos. Jesús ya nos ha marcado el camino. Lo que nos toca a nosotros es seguir sus huellas: amar, servir, sacrificarnos, vencer el egoísmo y la indiferencia para resucitar al amor y a la entrega generosa".

Al finalizar, animó a que cada vez que los fieles tracen la señal de la cruz sobre su cuerpo, experimenten el abrazo infinito de Cristo Crucificado y Resucitado: "Que de la mano de la Virgen podamos crecer en esperanza, vivir la alegría de la fe y extender nuestros brazos para hacer presente el Reino del Señor, siendo testigos de amor, de servicio y de entrega a nuestros hermanos".

Más información, en Facebook Arzobispado de Salta.+