Se clausuró la fase diocesana de la causa de monseñor Jorge Gottau
- 20 de mayo, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La celebración se realizó en la catedral metropolitana de Buenos Aires. En presencia de obispos, fieles y referentes de la Fundación Gottau, se cerró formalmente la etapa diocesana del proceso.

Monseñor Jorge Gottau, primer obispo de Añatuya, está un paso más cerca de ser reconocido santo. Este lunes 19 de mayo, en la catedral metropolitana de Buenos Aires, tuvo lugar la sesión de clausura de la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización del Siervo de Dios.
El acto contó con la participación de autoridades eclesiásticas, entre ellas el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva y el obispo de Añatuya, monseñor José Luis Corral SVD; además estuvieron presentes el postulador de la causa, Roberto Dabusti; el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo; el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el rector de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Luis Lucena y personas que intervinieron en todo el proceso.
Durante la clausura, el arzobispo de Buenos Aires procedió al cierre, sellado y lacrado de las cajas que contienen el expediente completo del proceso, que consta de unos 6.000 folios. Estas cajas incluyen los testimonios recogidos, el análisis documental y toda la investigación canónica e histórica realizada durante los últimos años. El riguroso trabajo fue llevado adelante por comisiones especializadas, en un proceso prolongado que requirió la colaboración de numerosos expertos y fieles.
"Este enorme y digno regalo de Dios a la Iglesia de Añatuya, de Santiago del Estero, pero por supuesto también para la Iglesia argentina, nos compromete a nosotros en este presente y de acá para adelante", expresó monseñor García Cuerva durante la sesión de clausura.
El arzobispo porteño destacó el legado de monseñor Gottau como un "padre conciliar", recordando su activa participación en el Concilio Vaticano II. "Un hombre de reforma, un hombre de renovación, un hombre que se animó a estar cerca de la gente y a renovar las estructuras de la Iglesia", afirmó. Y agregó: "Por lo tanto nosotros también debemos animarnos a ser hombres de renovación, animarnos a ser hombres de reformas, animándonos a no quedarnos atrapados en el mundo sino cuestionarnos siempre qué es lo que Dios quiere en este presente para la Iglesia y para el mundo".
El prelado también resaltó la dimensión social del servicio episcopal del Siervo de Dios, a quien definió como "padre de la promoción humana". "Creo que si hay algo que monseñor Gottau no tuvo miedo y no dudó, fue de tocar las llagas del Señor en los que sufren. Su vida y el monte se hicieron uno, y se metió de lleno. Seguramente la vida se le habrá complicado maravillosamente, seguramente habrá estado lleno de problemas, pero se animó a vivir el Evangelio a fondo y eso es lo que nos toca hoy a nosotros: no aislarnos del sufrimiento, no aislarnos de aquellos que la están pasando mal, sino al contrario, estar cerca, como lo hizo Jesús y como lo hizo monseñor Gottau".
Monseñor García Cuerva concluyó su intervención subrayando el valor de una Iglesia que comparte, agradeciendo a la diócesis de Añatuya por su testimonio, "porque nos renueva a los porteños el entusiasmo de estar cerca de los que sufren". "Son muchos los misioneros, los jóvenes, los sacerdotes que año tras año participan de la misión. A veces se habla de la Iglesia de Añatuya como una de las iglesias más pobres del país, me animaría a decir que también, y a partir de hoy mucho más, es una de las iglesias más ricas", expresó. "Comparten a este siervo de Dios, Gottau, pero comparten una fe, un modo de celebrar la vida, un modo de celebrar a Jesús y a María, del que todos nosotros tenemos que aprender".
La jornada concluyó por la tarde, con una misa de acción de gracias en la parroquia porteña Nuestra Señora de las Victorias (Paraguay 1204).
La causa de beatificación fue oficialmente abierta en 2010 en la arquidiócesis porteña, dado que fue en esta ciudad donde monseñor Gottau falleció en 1994. La documentación sobre la vida y obra de monseñor Gottau será ahora enviada al Dicasterio para la causa de los santos, en la Sede Apostólica, y revisada por autoridades vaticanas. De ser aprobado por el papa, el proceso continuará con la declaración de "venerable", y más adelante, si se verifican milagros atribuidos a su intercesión, podría avanzar hacia la beatificación y, finalmente, la canonización.
Previo a la ceremonia, monseñor Corral agradeció el acompañamiento de la comunidad y señaló: "Es una gran alegría haber llegado a este momento". Por su parte, Jorge Almirón, presidente de la Fundación Gottau, destacó que esta clausura marca un paso clave en el camino hacia el reconocimiento eclesial de una vida dedicada a la misión. "Hace 15 años comenzamos este proceso con el apoyo del obispado de Añatuya y los redentoristas. Hoy culmina una etapa de investigación teológica e histórica, y los documentos serán enviados a Roma para su estudio", explicó.
Monseñor Jorge Gottau fue el primer obispo de Añatuya y creador de la Colecta Más por Menos. Su labor en el monte santiagueño incluyó la fundación de escuelas, hogares, capillas y centros pastorales en una de las regiones más postergadas del país. A su llegada en 1961, la diócesis contaba con siete capillas; al fallecer en 1994, había más de 300 obras en funcionamiento.
La Fundación Gottau continúa con su legado, acompañando a comunidades del Chaco santiagueño con becas educativas, proyectos de infraestructura y programas sociales. Almirón recordó también que Gottau impulsó la colecta nacional con apoyo inicial de la Iglesia alemana, buscando que las diócesis más necesitadas del país recibieran ayuda sostenida.
Mayor información en: https://fundaciongottau.org.ar/comunicacion/.+