Córdoba: La Legislatura declaró personalidad ilustre post mortem al papa Francisco
- 7 de mayo, 2025
- Córdoba (AICA)
El proyecto de resolución, aprobado por unanimidad, distingue su "legado espiritual, social y humanitario" y también su vinculación personal e institucional con la provincia.

La Legislatura provincial de Córdoba aprobó por unanimidad la declaración que reconoce al papa Francisco como "personalidad ilustre post mortem" de la provincia, a instancias de un proyecto impulsado por el legislador Leonardo Limia, del bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba.
La resolución distingue la figura de Jorge Bergoglio, primer Papa argentino y latinoamericano, por su "extraordinario legado espiritual, social y humanitario". También su vinculación personal e institucional profunda con Córdoba, donde transcurrieron etapas decisivas de su vida y formación.
"Córdoba no fue un lugar de paso en su vida, sino un espacio de introspección, servicio y resiliencia espiritual", expresó Limia durante la presentación de la iniciativa.
En efecto, en 1958 el joven Bergoglio inició su noviciado jesuita en barrio Pueyrredón, donde acompañó a niños en situación de vulnerabilidad.
Años más tarde, entre 1990 y 1992, residió en la histórica Manzana Jesuítica, durante lo que él mismo denominó su "exilio forzado", cuidando a religiosos ancianos y desempeñándose como confesor en la iglesia de la Compañía de Jesús.
El proyecto destaca también el impacto de su pontificado, iniciado en 2013, que marcó un punto de inflexión en la Iglesia: impulsó una apertura sin precedentes, predicó la justicia social, el respeto al ambiente y promovió la inclusión de los sectores históricamente relegados.
Durante su papado, Francisco canonizó al Cura Brochero, el pastor gaucho de Traslasierra, y consolidó un legado de cercanía con Córdoba que incluyó su amistad personal con el actual arzobispo, cardenal Ángel Rossi SJ, y gestos de sensibilidad profunda hacia la cultura local, como su emotiva reacción ante el homenaje de "Doña Jovita", símbolo popular de la provincia.
"Brochero y Francisco sintetizan lo más hondo de nuestra identidad cordobesa: una fe comprometida, una humildad activa, y un profundo amor por los más vulnerables", agregó Limia al fundamentar la medida.+