Jueves 14 de agosto de 2025

Mons. Colombo: 'El papa Francisco, testigo audaz del diálogo interreligioso'

  • 14 de agosto, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Lo destacó el presidente del Episcopado en la conmemoración del 60° aniversario de la declaración Nostra aetate. Participaron el rabino Ariel Stofenmacher y referente musulmán Omar Abboud.
Doná a AICA.org

En el marco de la 200ª reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos recibieron la visita del rabino Ariel Stofenmacher, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer, y de Omar Abboud, representante de la comunidad musulmana, para conmemorar el 60º aniversario de Nostra aetate, la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas.

En este contexto, el arzobispo de Mendoza y presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo, destacó la vigencia del documento conciliar y la necesidad de renovar el compromiso con el diálogo interreligioso ante los desafíos actuales.

"En la última década, el querido papa Francisco ha sido un testigo valiente y audaz del diálogo interreligioso", subrayó y recordó el espíritu de apertura que animó al pontífice.

"Un hito luminoso fue la firma del Documento sobre la paz mundial y la convivencia común con el gran imán y rector de la Universidad de Al Azhar, en Abu Dabi en 2019, por el que se instauró luego el 4 de febrero como el Día Internacional de la Fraternidad Humana", puntualizó.

El arzobispo mendocino advirtió que, a 60 años de Nostra aetate, nuevos desafíos reclaman una respuesta decidida de las comunidades de fe.

Modos de discriminación que interpelan
"Nuevos modos de discriminación entre los hombres y los pueblos afectan la dignidad humana y los derechos que de ella dimanan. Ellos interpelan a los creyentes de todos los credos", planteó.

En el "continente digital", junto a las oportunidades de encuentro y progreso, monseñor Colombo alertó: "Han fermentado peligrosas levaduras al servicio del odio, de la cancelación y de la manipulación", capaces de "desatar fuerzas de deshumanización incontrolables".

Frente a modelos de progreso que "cobran víctimas humanas a través de la pobreza planificada o aprovechada", recordó que "no es sostenible la pretensión de un crecimiento económico infinito materialmente en un mundo que es finito" ni que "en el afán de generar riquezas materiales se sacrifiquen las condiciones de vida de pueblos enteros".

También instó a promover la paz, "contribuyendo al fin de los horrores de la guerra y a la verdadera justicia social, principio fundamental de la familia humana y base moral de nuestras creencias".

Finalmente, monseñor Colombo invitó a hacer propias las palabras del papa León XIV a las delegaciones ecuménicas que lo saludaron en el comienzo de su pontificado: "Si estamos unidos y libres de condicionamientos ideológicos y políticos, podremos decir 'no' a la guerra y 'sí' a la paz, 'no' a la carrera armamentista y 'sí' al desarme, 'no' a una economía que empobrece a los pueblos y 'sí' al desarrollo integral".

"El testimonio de nuestra fraternidad contribuirá a construir un mundo más pacífico, como lo desean en lo más profundo de su corazón todos los hombres y mujeres de buena voluntad", concluyó.

»Texto completo de las palabras de Mons. Colombo

Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.+