Miércoles 30 de julio de 2025

El Papa desafía a los influencers y misioneros digitales a humanizar la tecnología

  • 29 de julio, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Al cierre de la misa en la Basílica de San Pedro, el Santo Padre los invitó a "reparar las redes", para promover una cultura humana.
Doná a AICA.org

El Santo Padre desafió hoy a los influencers y misioneros digitales reunidos en el Vaticano para el Jubileo a promover espacios de "encuentro" y humanizar la tecnología.

"No se trata solo de generar contenido, sino de crear un espacio de encuentro entre corazones. Esto nos permitirá ir al encuentro de quienes sufren y necesitan conocer al Señor, para que sus heridas sanen, para que puedan levantarse y encontrar sentido a sus vidas", afirmó León XIV en un discurso difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La intervención tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, después de la misa jubilar, presidida por el cardenal Luis Antonio Tagle, proprefecto de la Sección para la Primera Evangelización y Nuevas Iglesias Particulares del Dicasterio para la Evangelización, con la presencia de cientos de participantes.


El Papa afrontó los retos de una nueva cultura, "profundamente caracterizada y moldeada por la tecnología".

"Depende de nosotros -de cada uno de ustedes- garantizar que esta cultura siga siendo humana. La ciencia y la tecnología influyen en nuestra forma de vivir, hasta el punto de afectar nuestra comprensión de nosotros mismos y nuestra relación con Dios y los demás", argumentó.

Nada que provenga de la humanidad y su creatividad debe utilizarse para menoscabar la dignidad de los demás. Nuestra misión -su misión- es cultivar la cultura del humanismo cristiano y hacerlo juntos. Para nosotros, esta es la belleza de la "red".

Retomando una de las preocupaciones expresadas desde el inicio de su pontificado, León XIV señaló el impacto del "uso generalizado de la inteligencia artificial", considerando que lo que está en juego es "una nueva era en la vida de los individuos y de la sociedad en su conjunto".

"Tenemos el deber de trabajar juntos para desarrollar un modo de pensar y un lenguaje que, siendo frutos de nuestro tiempo, den voz al Amor", apeló.

Al inicio de su discurso, en varios idiomas, el Papa destacó la necesidad de mensajes de paz, que "deben ser buscados, anunciados y compartidos en todas partes: tanto en las dramáticas escenas de guerra como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto de la interioridad, de la vida espiritual".

"Cuánta necesidad tenemos de paz en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra", insistió.


León XIV invitó a los participantes a "remendar las redes", como Jesús pidió a sus discípulos.

"También nos invita hoy a construir otras redes: redes de relaciones, redes de amor, redes de libre intercambio, donde la amistad sea profunda. Redes donde podamos reparar lo roto, donde podamos sanar la soledad, sin preocuparnos por el número de seguidores, sino experimentando en cada encuentro la infinita grandeza del Amor", declaró.

La intervención pidió redes que "den espacio a los otros", en las que ninguna "burbuja de filtro" pueda "borrar la voz de los más débiles".

"Redes que liberan, que salvan. Redes que nos hacen redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos. Redes de verdad. Así, cada historia compartida de bien será el nodo de una única e inmensa red: la red de redes, la red de Dios", añadió.

El Papa se despidió de los participantes con la esperanza de que sean "agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización; del individualismo y del egocentrismo".

El Vaticano promueve desde el lunes 28 un inédito Jubileo de Misioneros Digitales e Influencers Católicos. El programa de dos días incluyó conferencias, talleres, momentos musicales, paneles de convivencia, trabajos en grupo y diversas actividades paralelas.+