Emergencia humanitaria: el hambre y la muerte se extienden por Gaza
- 25 de julio, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
"Se acabó el tiempo", advierten desde la OMS, Cáritas Internacional, la ONU y más de 100 organizaciones, sobre la "hambruna masiva" que provoca el cerco israelí sobre la región.

Cáritas Internationalis, Naciones Unidas, organizaciones humanitarias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron duras advertencias esta semana al respecto de la situación crítica en Gaza debido a la nueva incursión terrestre israelí, los ataques en los lugares de reparto de ayuda y el bloqueo general a la comida y la medicina en el enclave.
El hambre está "tocando a cada puerta" en Gaza, según el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien calificó la situación como un "espectáculo de horror".
"En todo el mundo, vemos un desprecio total -si no una violación abierta- de la ley internacional", dijo ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
"Solo necesitamos mirar el espectáculo de horror en Gaza. El nivel de muerte y destrucción sin comparación en tiempos recientes. La desnutrición que está aumentando. El hambre está tocando a cada puerta. Ahora estamos viendo el último suspiro de un sistema humanitario construido sobre principios humanitarios", dijo.
Trabajadores humanitarios, médicos y periodistas corren el riesgo de morir de hambre junto a la población de Gaza
El sistema humanitario de la ONU está siendo "privado de las condiciones para funcionar" en Gaza, incluyendo el espacio para entregar ayuda y la seguridad para ayudar a las personas necesitadas, dijo Guterres.
Guterres también dijo que está "horrorizado" por los ataques contra las instalaciones de la ONU dentro de Gaza, entre ellos, contra las instalaciones de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas y almacenes y residencias pertenecientes a la OMS.
"Estas instalaciones son inviolables y deben ser protegidas bajo el derecho internacional humanitario sin excepción", dijo.
El Programa Mundial de Alimentos advirtió que se avecina una hambruna y que 70.000 niños en Gaza necesitan tratamiento urgente por desnutrición aguda.
La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas ha dicho que al menos 1.054 palestinos fueron "asesinados por el ejército israelí en Gaza mientras intentaban acceder a alimentos" entre el 27 de mayo y el 21 de julio.
OMS: "Una hambruna masiva"
Los palestinos en Gaza sufren una hambruna masiva causada por el hombre debido al bloqueo de la ayuda humanitaria en el enclave, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a la prensa en una rueda de prensa.
"Los padres nos dicen que sus hijos lloran de hambre hasta quedarse dormidos", dijo Ghebreyesus. "Los centros de distribución de alimentos se convirtieron en lugares de violencia".
"Hambruna masiva significa la hambruna de una gran parte de la población", afirmó Ghebreyesus. "Una gran proporción de la población de Gaza se muere de hambre. No sé cómo llamarlo, salvo hambruna masiva. Y es provocada por el hombre, y eso es muy evidente".
Cáritas: "La historia no perdonará la barbarie ni la complicidad"
Caritas Internationalis afirma que "la historia no perdonará la barbarie y la complicidad" de lo que está sucediendo en Gaza, en el contexto del ataque de los soldados israelíes a la iglesia de la Sagrada Familia, donde Cáritas Jerusalén brinda apoyo humanitario.
La situación actual supera todos los límites legales y morales. No es solo por la supervivencia y la dignidad de los palestinos que planteamos estas demandas, sino también por amistad, respeto y preocupación por el honor y la dignidad de los judíos de todo el mundo. Deseamos la paz. Debemos impedir que se siembren las semillas del odio en los corazones de los jóvenes palestinos e israelíes, y en otras partes de la región", afirma el brazo humanitario de la Iglesia Católica en un comunicado.
Cáritas Internacional explica que actualmente, en Gaza, se está presenciando una situación terrible, como la de los 50 rehenes que "siguen retenidos por Hamás" desde el 7 de octubre de 2023; "toda la Franja de Gaza está siendo bombardeada y arrasada hasta dejarla inhabitable; cientos de miles de palestinos están siendo masacrados: las cifras oficiales solo corresponden a los fallecidos en centros sanitarios, y sabemos que muchos más fueron asesinados".
Respecto a la situación en Gaza, territorio palestino, la organización católica alerta también de que la gente "muere de hambre", los niños son "bombardeados" mientras esperan nutrición terapéutica y vacunas, y "decenas de personas reciben disparos a diario" mientras esperan comida y agua, con "más de 750 muertos y más de 5.000 heridos".
"Las unidades médicas están destruidas y desbordadas, matando a pacientes y profesionales de la salud, con frecuentes diarreas y meningitis, sin mencionar a los heridos de guerra; cientos de trabajadores humanitarios y periodistas han muerto en el cumplimiento de su deber", añade.
El último comunicado de Cáritas Internacional, titulado 'Gaza: La historia no perdonará la barbarie ni la complicidad', comienza recordando el ataque de los soldados israelíes a la iglesia de la Sagrada Familia el pasado 17 de julio.
En el ataque a la única parroquia católica del enclave palestino, "uno de los últimos ataques implacables contra la población civil de Gaza y contra quienes intentan ayudarla y llevar ayuda humanitaria".
Caritas Internationalis, en un llamado a la acción, se une al papa León XIV para pedir "el fin inmediato de la barbarie de la guerra y la resolución pacífica del conflicto".
El hambre de los civiles es un crimen de guerra
Una declaración firmada por 111 organizaciones humanitarias, incluida Caritas Internationalis, denunció el "asedio" del gobierno israelí a Gaza e insta a los gobiernos a actuar para abrir todos los cruces terrestres; restablecer el flujo de alimentos, agua, medicinas, artículos de refugio y combustible a Gaza "a través de un mecanismo basado en principios y liderado por la ONU"; poner fin al asedio; y acordar un alto el fuego inmediato.
Las organizaciones señalan las masacres casi diarias en los centros de distribución de alimentos en Gaza, citando la confirmación de la ONU de que 875 palestinos murieron mientras buscaban comida y miles más han resultado heridos. Afirman que más de dos millones de palestinos fueron desplazados con la última orden israelí de desplazamiento y destacan la advertencia del Programa Mundial de Alimentos de que las condiciones actuales hacen que las operaciones sean insostenibles.
La declaración continúa afirmando sin rodeos: "El hambre de los civiles es un crimen de guerra".
Las organizaciones de ayuda dicen que en almacenes fuera de Gaza, e incluso dentro del propio territorio, hay toneladas de suministros que podrían usarse para ayudar a los civiles, pero a las agencias humanitarias se les impidió acceder a ellos y entregarlos.
"Las restricciones, demoras y fragmentación del Gobierno de Israel bajo su asedio total han creado caos, hambruna y muerte", se lee en el comunicado, y agrega: "El sistema humanitario liderado por la ONU no ha fracasado, se le ha impedido funcionar".
A pesar de las promesas de la UE e Israel, dice la declaración, "estas promesas suenan huecas cuando no hay un cambio real en el terreno".
"Es hora de tomar medidas decisivas", afirman las organizaciones humanitarias, que piden un alto el fuego inmediato y permanente, el levantamiento de las restricciones burocráticas, la apertura de los cruces terrestres y la garantía de acceso a todos en Gaza.
En particular, la declaración pide el rechazo de los "modelos de distribución controlados por los militares" y el restablecimiento de "una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU", así como la financiación continuada de "organizaciones humanitarias imparciales y con principios".
También hacen un llamamiento a los Estados para que adopten medidas concretas para poner fin al asedio, incluida la detención de la transferencia de armas y municiones.
Al denunciar los "arreglos fragmentarios y los gestos simbólicos" como "cortinas de humo" para la inacción, las organizaciones concluyen su declaración insistiendo: "Los Estados pueden y deben salvar vidas antes de que no quede ninguna por salvar".
Humanitarios y civiles, debilitándose
"Los trabajadores humanitarios enfrentan graves riesgos de seguridad, los cruces fronterizos siguen siendo inestables y los suministros críticos se retrasan o bloquean constantemente", declaró por su parte Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU.
"Nosotros y nuestros socios informamos que los trabajadores humanitarios se están desmayando de hambre y agotamiento. La desnutrición infantil mortal está alcanzando niveles catastróficos", insistió Dujarric.
En el ámbito sanitario, los hospitales están desbordados y no pueden atender la afluencia de pacientes, incluidos los heridos por las hostilidades, debido a la falta de suministros y combustible. Mientras tanto, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió de la disminución drástica de nacimientos entre enero y junio de este año.
Además, al menos 20 recién nacidos murieron en las 24 horas siguientes al nacimiento, y un tercio de los bebés nacieron prematuros, con bajo peso o requirieron ingreso en cuidados intensivos neonatales cuando dichas instalaciones estaban disponibles.+