Buenos Aires: Más de 100 representantes de religiones celebraron el Día de la Libertad Religiosa
- 28 de noviembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El encuentro interreligioso se celebró en el marco del Día de la Libertad Religiosa y en vísperas de La Noche de los Templos, prevista para mañana, 29 de noviembre, por la noche, en la ciudad.
La sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios, fue el escenario del encuentro interreligioso realizado en el marco del Día de la Libertad Religiosa y en vísperas de La Noche de los Templos, que se realizará el próximo sábado 29 de noviembre por la noche.
El gobierno local destacó que el Día de la Libertad Religiosa es una fecha importante para la Ciudad, porque reafirma su compromiso con la convivencia y la pluralidad. En ese espíritu, la presentación de una nueva edición de la Noche de los Templos volvió a poner en valor la diversidad que define a Buenos Aires, ejemplo de diálogo y encuentro.
El acto, organizado por la Dirección General de Cultos, contó con la presencia del secretario general y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, y de la directora general de Cultos, Pilar Bosca.
También participaron autoridades y referentes religiosos, entre ellos monseñor Pedro Cannavó, obispo auxiliar y vicario general del arzobispado de Buenos Aires; Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de la Argentina (DAIA); Eliahu Hamra, gran rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA); Christian Hooft, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA); David Frol, presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR); Fabián Anka, presidente del Centro Islámico de la República Argentina; Mariel Pons, pastora de la Iglesia Evangélica Metodista y presidenta de la Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en la Argentina (CEICA), y Miao She, maestra budista del Templo Fo Guang Shan Argentina.

Se sumaron además representantes de templos que integrarán el recorrido de este año y vecinos que participaron de las visitas guiadas a lugares de culto realizadas durante 2025, organizadas por la Dirección General de Cultos.
Entre los responsables de esos templos incluidos en el recorrido estaban los sacerdotes Gustavo Boquin, párroco de San Ignacio de Loyola (Bolívar 225), y vicerrector de Formación Integral de la Universidad Católica Argentina (UCA); el presbítero Carlos Peteira, rector de la iglesia Santa Felicitas (Isabel la Católica 520), y Felipe El Khazen, vicario de la parroquia de la Catedral maronita (Paraguay 834).
Entre otros sacerdotes, estaban también el presbítero Andrés Tello Cornejo, director de la Pastoral de la Salud de la arquidiócesis de Buenos Aires, y el presbítero Facundo Fernández Buils, responsable de prensa del arzobispado porteño.
En sus palabras de cierre, Fulvio Pompeo destacó el posicionamiento de la ciudad en materia de convivencia interreligiosa: "Buenos Aires se ha consolidado como un espacio donde la convivencia no es una aspiración sino una realidad cotidiana", y agregó: "Esa capacidad de tender puentes entre tradiciones y credos nos ha permitido proyectarnos al mundo como una referencia en materia de diálogo interreligioso".
Además, la directora general de Cultos, Pilar Bosca, subrayó el trabajo cotidiano de la Ciudad junto a las comunidades de fe: "Hablar de libertad religiosa en Buenos Aires es hablar de lo que somos. Un lugar donde la fe, la diversidad y el respeto se abrazan. La libertad religiosa se construye con hechos, con cercanía y con gestión, y eso en Buenos Aires es una realidad".
Ambos remarcaron que esta novena edición de la Noche de los Templos es una muestra viva del espíritu de diálogo que define a la Ciudad: más de cien comunidades abrirán sus puertas para que vecinos y visitantes puedan recorrer, aprender y encontrarse en un marco de convivencia, diversidad y respeto.
La jornada contó con una presentación musical a cargo de la Orquesta Juvenil de Caballito, perteneciente al Programa Orquestas y Coros para la Equidad del Ministerio de Educación de la Ciudad. Dirigida por el maestro Flavio Garber y con la asistencia musical del maestro Tomás Alfaro, la formación reúne a estudiantes de escuelas públicas. Su actuación fue muy aplaudida por los asistentes.
Más información puede consultarse en: https://lanochedelostemplos.com/.+
