Jueves 3 de julio de 2025

La Rioja: Inauguraron la casa 'Otra Oportunidad' para personas en situación de consumo

  • 2 de julio, 2025
  • La Rioja (AICA)
El espacio busca acompañar a personas que atraviesan adicciones y también pretende ser un lugar donde "las tres C": cárcel, calle y cementerio, sean reemplazadas por club, colegio y capilla.
Doná a AICA.org

Con motivo de celebrarse el segundo aniversario de la Pastoral de Adicciones y también el Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se inauguró el 26 de junio en el barrio San Román de la ciudad de La Rioja la casa 'Otra Oportunidad', un espacio que nace desde el corazón de la Iglesia que peregrina en esa provincia para acompañar a quienes atraviesan situaciones de consumo problemático y adicciones.

Participaron de la jornada jóvenes, familias, voluntarios, movimientos eclesiales, instituciones sociales y autoridades provinciales. La inauguración comenzó con la bendición de la casa, seguida de una peregrinación jubilar hacia la plaza 25 de Mayo, y concluyó con la celebración de la Eucaristía en la catedral San Nicolás de Bari, en acción de gracias por el camino recorrido y la esperanza compartida.

"Esta casa nace para recibir la vida como viene, como nos enseñó el papa Francisco. Muchos de los que llegan ya tuvieron una o varias oportunidades. Queremos que esta sea una verdadera casa de escucha, de afecto, de contención; un lugar donde nadie se sienta descartado", manifestó el diácono Nicolás Rizzo, referente de la Pastoral de Adicciones.

La casa Otra Oportunidad funcionará de día, con propuestas por la mañana y por la tarde, en articulación con distintos movimientos eclesiales como los Hogares de Cristo, la Fazenda de la Esperanza y Alcohólicos Anónimos, entre otros. Se prevén talleres, actividades comunitarias, escucha personalizada y espacios de espiritualidad con el objetivo de favorecer la reinserción social, la educación y el acompañamiento en la fe.

"El gran problema del hombre es el egoísmo. Y cuando alguien estira la mano, te saca de vos mismo, te interpela. ¿Quién salva a quién? Muchas veces se salva más el que da que el que pide. Esta casa quiere ser ese gesto de misericordia y de encuentro con el otro, sin prejuicios ni condiciones", reflexionó Rizzo.


Por su parte, el obispo diocesano, monseñor Dante Braida, celebró la apertura de ese espacio y valoró el trabajo articulado entre Iglesia, movimientos y Estado. "Esta es una buena noticia para toda la sociedad, especialmente para aquellas familias que tienen seres queridos atravesados por el dolor de la adicción. Queremos trabajar en red, sumando esfuerzos con instituciones públicas y privadas, porque solos no podemos", subrayó.

Además, el prelado recordó que "el Episcopado argentino fue claro: cuando el Estado se corre, el narcotráfico avanza. Por eso es clave que existan espacios como este, que no sólo acompañan, sino que previenen, sanan y ofrecen caminos de vida. Son expresiones vivas del Evangelio".

Monseñor Braida también destacó el espíritu pastoral de la Casa y deseó que "sea un lugar donde se respire un ambiente de familia. Que quien llegue aquí se sienta acogido, escuchado, motivado a un cambio de vida. La rehabilitación es un proceso, pero comienza con algo muy simple: sentirse amado y comprendido".

La casa Otra Oportunidad busca ofrecer una alternativa concreta a "las tres C": calle, cárcel y cementerio, proponiendo otras tres "C" que construyen dignidad: club, colegio y capilla, resumió Rizzo. Lugares donde las personas puedan volver a confiar, a crecer, a creer.+