Martes 28 de octubre de 2025

León XIV a los universitarios: 'Vivan la fe y el estudio como una peregrinación interior'

  • 28 de octubre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Al inaugurar el Jubileo del Mundo Educativo, el pontífice presidió una misa en la basílica de San Pedro en la que destacó el "hambre de verdad y sentido" en el mundo contemporáneo.
Doná a AICA.org

El papa León XIV celebró el 27 de octubre, en la Basílica de San Pedro, la misa con los estudiantes de las universidades pontificias de Roma, en el marco del Año Jubilar. 

En su homilía, el Santo Padre exhortó a los jóvenes a vivir la fe y el estudio como una peregrinación interior, recordando que "la vida sólo es vida si está en camino, si es capaz de vivir la Pascua".

El pontífice centró su mensaje en la invitación a recuperar "la gracia de una mirada de conjunto", una visión amplia que abarque la totalidad de la realidad, supere el individualismo y busque la verdad con esperanza.

"El que estudia se eleva -dijo-, amplía sus horizontes, y aprende a mirar no sólo lo que tiene delante, sino hacia Dios, hacia los demás y hacia el misterio de la vida".

La mirada que libera
Comentando el pasaje evangélico de la mujer encorvada, León XIV explicó que esta figura representa al ser humano cerrado en sí mismo, incapaz de mirar más allá de su propia experiencia.

"Cuando el ser humano no logra ver más allá de sí mismo -advirtió-, permanece esclavo de sus propios esquemas, prisionero de su egoísmo y de su miedo."

El Papa propuso la imagen de la mirada curada por Cristo como símbolo de conversión interior y apertura espiritual: "La mujer sanada obtiene la esperanza porque finalmente puede alzar la mirada y ver algo diferente. Así sucede cuando encontramos a Cristo: nos saca de nuestro encierro y nos abre a una verdad capaz de cambiar la vida".

Fe, razón y búsqueda de la verdad
Dirigiéndose directamente a los jóvenes y profesores universitarios, el Santo Padre los exhortó a no separar el trabajo intelectual de la vida espiritual: "La Iglesia de hoy y de mañana necesita esta mirada integradora".

Evocó el ejemplo de grandes santos que unieron razón y fe -como Agustín, Tomás de Aquino, Teresa de Ávila y Edith Stein-, invitando a los académicos a hacer de la investigación y la docencia "una realidad capaz de transformar la vida y de hacernos testigos del Evangelio en la sociedad".

Un llamado a la esperanza y a la alegría cristiana
León XIV subrayó que estudiar es también un acto de amor, porque implica la búsqueda de lo que es verdadero y de lo que da sentido a la existencia. "Sin verdad -dijo- se puede caer en el vacío e incluso se puede morir".


En la parte final de su homilía, León XIV animó a los jóvenes a vivir el estudio como una experiencia de esperanza, sabiendo que no están solos. Citó las palabras de san Pablo: "Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios? no han recibido un espíritu de esclavitud, sino el Espíritu de hijos adoptivos que nos hace llamar a Dios 'Padre'".

El Papa concluyó pidiendo que los universitarios sean hombres y mujeres que "nunca se encorven sobre sí mismos, sino que permanezcan erguidos, capaces de vivir la alegría y el consuelo del Evangelio y de llevarlos allí donde vayan".

Al concluir la celebración, el pontífice firmó la carta apostólica "Trazando nuevos mapas de esperanza", un documento que se inscribe en el corazón del Jubileo y que busca ofrecer una profunda reflexión sobre el papel de la cultura y la fe en la época actual. 

Inmediatamente después de la celebración, el Santo Padre se trasladó a Castel Gandolfo, donde pasará las próximas horas de descanso.+