León XIV: Newman 'inspiración para los jóvenes que anhelan la eternidad'
- 1 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa clausura el Jubileo del Mundo Educativo, recordando las enseñanzas del cardenal Newman, el nuevo Doctor de la Iglesia.
El papa León XIV durante la misa de clausura del Jubileo de la Educación en la Plaza de San Pedro (VaticanMedia)
El papa León XIV celebró hoy, 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, una misa en la Plaza de San Pedro, en la que declaró al teólogo John Henry Newman, Doctor de la Iglesia y copatrono de las escuelas católicas. La Eucaristía, de la que participaron miles de personas, marcó la clausura del Jubileo de la Educación.
El título de Doctor de la Iglesia se otorga muy raramente; Newman era sacerdote anglicano y un reconocido intelectual cuando se convirtió al catolicismo en 1845.

"El Jubileo es una peregrinación de esperanza, y todos ustedes, en el vasto campo de la educación, saben bien cuán indispensable es la esperanza como semilla. Cuando pienso en escuelas y universidades, pienso en ellas como laboratorios de profecía, donde la esperanza se vive, se narra continuamente y se vuelve a proponer", dijo el Santo Padre durante su homilía.
Inspiración para las nuevas generaciones
León XIV subrayó: "La impresionante grandeza cultural y espiritual de Newman será una inspiración para las futuras generaciones cuyos corazones anhelan el infinito y que están preparadas, a través de la investigación y el conocimiento, para emprender ese viaje que, como decían los antiguos, nos lleva per aspera ad astra, es decir, a través de las dificultades hacia el éxito".
Y agregó: "Estamos llamados a formar a las personas para que brillen como estrellas en toda su dignidad" y destacó que que, desde una perspectiva cristiana, la educación debe conducir a la santidad. John Henry Newman, es un modelo de ello. El Papa recordó que este antiguo profesor de la Universidad de Oxford y famoso converso del anglicanismo al catolicismo será en adelante no solo Doctor de la Iglesia, sino también copatrono de todos los involucrados en el proceso educativo.
Fuentes de luz en el mundo
"Las vidas de los santos, de hecho, dan testimonio de que es posible vivir de una manera fascinante en medio de la complejidad del momento presente, sin olvidar la llamada apostólica: 'ustedes son la luz en el mundo'".

El pontífice enfatizó que todos los maestros y educadores, así como todas las instituciones educativas, deberían ser fuentes de luz en el mundo, gracias a la búsqueda auténtica de la verdad y a compartirla con los demás.
Jesús, el Maestro por excelencia
León XIV señaló que la persona de Jesús ocupa un lugar especial en todo el proceso educativo. "No es un maestro más, sino el Maestro en el sentido más pleno de la palabra", afirmó el Santo Padre. "Además, es el Educador por excelencia. Nosotros, sus discípulos, estamos en su escuela, aprendiendo a descubrir en su vida, es decir, en el camino que recorrió, una perspectiva de sentido capaz de iluminar todas las formas de conocimiento. ¡Que nuestras escuelas y universidades sean siempre lugares donde el Evangelio se escuche y se viva!".
El camino de las bienaventuranzas, vivir como Jesús
El Sucesor de Pedro explicó que la enseñanza de Jesús se expresa en las Bienaventuranzas del Evangelio. No se trata de una enseñanza más, sino de la enseñanza en el sentido más pleno de la palabra. Contiene en sí misma una nueva interpretación de la realidad. Es el camino y el mensaje de Jesús el Educador, un camino que él mismo recorrió.
"A primera vista", dijo León XIV, "parece imposible proclamar la bienaventuranza a los pobres, a los hambrientos y sedientos de justicia, a los perseguidos o a los pacificadores. Pero lo que parece incomprensible según la gramática del mundo cobra sentido y luz ante la cercanía del reino de Dios. En los santos, vemos este reino acercándose y haciéndose presente entre nosotros".
¡Libera a la humanidad de la oscuridad del nihilismo!
El Papa exhortó a los maestros y educadores a liberar a la humanidad de la oscuridad del nihilismo, la enfermedad más peligrosa de la cultura contemporánea porque nos roba la esperanza. Reconoció que los desafíos actuales a veces pueden parecer que superan nuestras capacidades, pero no es así. ¡No permitamos que el pesimismo nos venza!, apeló el Santo Padre.
Newman demuestra que Dios le ha dado una misión a cada persona
El Papa recordó que el nuevo Doctor de la Iglesia había realizado una importante contribución a la teoría y la práctica de la educación. Demostró que la grandeza de cada persona radica en que Dios la llama a algo, le confía una misión específica y su vida sirve a algo mayor que ella misma. "Dios", escribió el converso inglés citado por León XIV, "me creó para servirle de una manera específica; me ha confiado una obra que no ha confiado a nadie más. Tengo mi propia misión; puede que nunca la conozca en esta vida, pero la conoceré en la otra".

El mayor deseo de Dios: nuestra santidad
El Santo Padre recordó que Benedicto XVI tuvo un pensamiento similar cuando viajó a Gran Bretaña en 2010 para beatificar personalmente a Newman. "Para cada uno de ustedes", les dijo el Papa Ratzinger a los jóvenes en aquel entonces, "Dios desea profundamente que lleguen a ser santos y los ama mucho más de lo que pueden imaginar y solo quiere lo mejor para ustedes".
Escuela en la Tierra, Maestro en el Cielo
"Ruego, concluyó León XIV, que la educación católica ayude a todos a descubrir su propia vocación a la santidad. San Agustín, a quien San Juan Enrique Newman tenía en tan alta estima, dijo una vez que somos compañeros de escuela, teniendo un solo Maestro, cuya escuela está en la tierra y cuya catedral está en el cielo".
Durante el Jubileo del Mundo Educativo, que comenzó el lunes, el Papa celebró misa para los estudiantes de las universidades pontificias y concedió audiencias a estudiantes y profesores. Roma también acogió el congreso 'Constelaciones Educativas - Un Pacto con el Futuro', de la que participó el cardenal Mario Aurelio Poli, entre otros argentinos.+
