Viernes 24 de octubre de 2025

Medio siglo de acompañar: misa por los 50 años del Hogar Año Santo

  • 24 de octubre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La Eucaristía fue presidida el 22 de octubre por el padre Sebastián García SCJ, vicepresidente de Cáritas Buenos Aires, quien destacó: "Somos todos hijos de un mismo Padre. Y esa es nuestra alegría".
Doná a AICA.org

En el 50º Aniversario del Hogar Año Santo de Cáritas Buenos Aires, el padre Sebastián García SCJ, vicepresidente de Cáritas Buenos Aires, presidió el 22 de octubre una misa en acción de gracias.

A la luz del Evangelio, el sacerdote reflexionó sobre cómo "Jesús llega sin hora y los pobres también llegamos sin hora, llegamos en cualquier momento, y a esos hay que hacerle espacio, a esos también hay que darles hora".

Luego describió: "Nosotros también venimos a reconocer a Jesús, qué pasa, ocuparnos en hacerle espacio en nuestro lugar y compartir en la persona de aquellos que tienen necesidad nuestros dones, nuestros talentos y nuestras capacidades". 

Reconociendo la etiología de la palabra "hogar", subrayó: "Es un centro de ocio en el que se reúnen personas que tienen en común actividad, situación personal y procedencia". 

Medio siglo de acompañar
Al respecto, planteó: "El ocio es el tiempo que uno dedica al descanso, a las relaciones, a los vínculos humanos, a charlar de acuerdos importantes de la vida. Que tienen personas en común que comparten su actividad".

Y agregó: "Compartimos una situación personal. Estábamos tirados al costado del camino y pasó Jesús, pasó la Iglesia, pasó también organizaciones, pasó alguien que nos miró con compasión y con misericordia y nos ayudó a ponernos de pie". 

"Hoy estamos acá. Y por eso sentimos que nuestra vida también vale. Y lo rezamos muy especialmente por tanta gente que ha hecho posible esto. Somos todos hijos de un mismo Padre. Y esa es nuestra alegría", consideró el sacerdote.

Para concluir, enfatizó: "Seguimos construyendo entre todos este hogar. Porque Jesús sigue pasando, sigue pidiendo que lo descubramos. Y sigue pidiendo que los llevamos a las personas más pobres, más marginadas, que más necesidad tienen de la ternura, y de la misericordia de Dios". +