Dos parroquias porteñas peregrinaron por la calle Florida
- 23 de octubre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La marcha fue de la iglesia del Socorro a la Catedral. El arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, caminó con los fieles y los animó a ser "peregrinos de esperanza" y "cruzar fronteras".
Fieles de dos parroquias del barrio de Retiro peregrinaron a la Catedral porteña por el año jubilar 2025, en una marcha que el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, acompañó caminando desde la plaza San Martín a lo largo de la calle Florida hasta llegar a la iglesia matriz.
La peregrinación de las parroquias Nuestra Señora del Socorro y Madre Admirable partió de Juncal y Suipacha el sábado 11 de octubre y concluyó a media tarde en una misa con el templo catedralicio lleno. En la homilía, el arzobispo animó a ser "peregrinos de esperanza" y "cruzar todas las fronteras, para anunciar con alegría al Dios de la vida".
La Cantoría del Socorro, dirigida por Giovanni Panella, italiano, interpretó partes de la Misa Criolla. Hace más de 60 años, el padre Jesús Gabriel Segade, que dirigía la Cantoría, hizo los arreglos musicales e intervino con ese coro en la primera grabación en 1964 de la obra, con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna, e interpretada por Los Fronterizos.
Al hablar de cruzar fronteras, el arzobispo señaló: "Y uno dirá: vinimos caminando por la plaza San Martín y por la calle Florida, no teníamos que cruzar ninguna frontera. Sin embargo -apuntó-, hoy Jesús nos enseña que hay algunas fronteras que no son geográficas."
"Que nuestro corazón se anime a cruzar fronteras ideológicas, de prejuicios, de discriminación, de rechazo al que es distinto -alentó-. Animémonos a dar el paso, como lo hace Jesús y como el leproso samaritano agradecido", dijo, citando las lecturas de la misa, explicando que ante el grito y pedido de los leprosos Jesús se anima a acercarse a ellos. Recordó que en esa época los leprosos no sólo tenían una enfermedad infecciosa, contagiosa, que no tenía cura, sino que se la asociaba a la impureza y al castigo divino, y vivían en la marginación.
Al final, el prelado llamó a anunciar a Dios con la propia vida, "porque todos somos pecadores, perdonados, amados y salvados por Cristo".
Concluida la misa, el párroco del Socorro, presbítero Rodrigo Valdés, agradeció al arzobispo su acogida y a los fieles su participación en esta celebración jubilar. "Queríamos tener el gesto de salir de la parroquia -dijo- y venir peregrinando a la Catedral, que es nuestro templo madre, para celebrar el jubileo junto al arzobispo, en este año santo que estamos viviendo".
Concelebraron también la misa monseñor Víctor Pinto y los presbíteros Gustavo Irrazábal, Tomás Ledesma, Pablo Ostuni y Víctor Sosa.
En el camino se unieron también fieles de otras parroquias: de Nuestra Señora del Pilar, de San Nicolás de Bari y del Santísimo Sacramento, y otras personas.
Entre la numerosa concurrencia, pudo observarse la presencia, por su cuenta, de algunos conocidos académicos, como el jurista Jorge Reinaldo Vanossi, ex presidente de las academias nacionales de Derecho y de Ciencias Morales y Políticas; Rosendo Fraga, actual titular de esta última corporación, y Marita Carballo, ex presidenta; Marcelo Urbano Salerno, miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y José Ignacio López, ex vocero presidencial y durante muchos años secretario de la Academia Nacional de Periodismo. (Jorge Rouillon)