Martes 29 de julio de 2025

Mons. García Cuerva: 'Pidamos y busquemos, porque Dios escucha nuestro clamor'

  • 29 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
El arzobispo de Buenos Aires invitó a rezar desde la propia pobreza y necesidad, y animó a mantener encendida la llama de la esperanza. La lectura de una oración conmovedora.
Doná a AICA.org

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, centró su homilía dominical en tres verbos clave del Evangelio: pedir, buscar y llamar. 

Inspirado en el pasaje en el que Jesús enseña a sus discípulos a rezar el Padrenuestro, el prelado llamó a rezar "desde la propia pobreza" y a hacerlo no sólo por uno mismo, sino también por los demás, "como lo hace Abraham en la primera lectura".

"Pidamos, experimentemos la pobreza y la necesidad que tenemos de Dios y de los demás. Busquemos, seamos peregrinos de esperanza, que no se cansan de seguir buscando. Llamemos, clamemos al cielo e intercedamos también por los demás como lo hizo Abraham", exhortó.

Al reflexionar sobre el mensaje profundo del Padrenuestro, planteó: "Somos hermanos. No nos acostumbremos a vernos como adversarios o enemigos. Necesitamos, Señor, tu reino: el reino de la paz, de la justicia, de la civilización del amor",. 

El arzobispo porteño también pidió aprender a perdonar, "porque nadie puede ser feliz con odio, con rencor, con resentimiento".

Monseñor García Cuerva recordó que rezar es hablar con Dios "a nuestra manera", como lo hizo Abraham, como lo hicieron los discípulos de Jesús.

Oración por la Esperanza
En este sentido, compartió una oración que considera especialmente conmovedora: la Oración por la Esperanza, escrita por los padres y familiares de las víctimas de la tragedia de Cromañón, incluida en su carta pastoral Vive Cristo, nuestra esperanza.

"Es una oración nacida desde el corazón, fruto de muchas lágrimas, de mucho dolor, de impotencia, de bronca, pero también de lucha y, sobre todo, de una confianza inquebrantable en Dios", afirmó y leyó la oración completa, que invoca a Jesús y a la Virgen María como sostén en el dolor, y como guías para mantener viva la esperanza, acompañar al que sufre y caminar hacia el amor, el perdón y la solidaridad.

Finalmente, destacó la fuerza espiritual de quienes, incluso atravesados por el sufrimiento más profundo, son capaces de levantar una plegaria que anima a otros.

"Desde el dolor, desde la lucha, pero también desde la esperanza, estos familiares de Cromañón fueron capaces de escribir esta hermosa oración que nos alienta también a nosotros a seguir pidiendo, buscando y llamando. Porque Dios escucha nuestro clamor y nunca abandona a su pueblo", concluyó.+