Panamá: 512 años de la primera diócesis y el centenario de la arquidiócesis
- 5 de septiembre, 2025
- Ciudad de Panamá (Panamá) (AICA)
La celebración central será el martes 9 de septiembre, con la coronación pontificia de Santa María la Antigua, presidida por el arzobispo de Sevilla (España) acompañado de los obispos panameños.
La Iglesia Católica en Panamá se prepara para una gran fiesta de fe en septiembre, conmemorando los 512 años de la erección de la diócesis de Santa María la Antigua -la primera en tierra firme- por bula del papa León X y el centenario de su erección como sede metropolitana.
Las celebraciones iniciarán el domingo 7 de septiembre, en las ruinas de la catedral de Panamá la Vieja, con una procesión, seguida de la Eucaristía de presentación de la corona de Santa María la Antigua, presidida por el nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos Salas.
Luego de la celebración se presentará la obra musical "100 años como peregrinos de esperanza", interpretada por seminaristas del Seminario Mayor San José, que narra la historia de fe de la iglesia arquidiocesana.
El momento central será la misa solemne con la coronación pontificia del martes 9 de septiembre en la catedral, presidida por el arzobispo de Sevilla (España), monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien fue invitado por el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta.
Saiz Meneses procederá a la coronación de la imagen de Santa María de la Antigua con una presea realizada en Sevilla por los hermanos orfebres Fernando y José Luis Marmolejo, que fue sufragada por los devotos de esta advocación mariana.
Una corona histórica de fe y devoción
El arzobispo Ulloa Mendieta subrayó que la coronación pontificia de Santa María la Antigua constituye un hecho histórico de fe. "Esta hermosa corona resume la historia de la Iglesia y el amor de un pueblo creyente. En ella se incorporaron alianzas matrimoniales, joyas heredadas y piezas cargadas de profundo valor simbólico, fruto de la devoción y gratitud de los panameños", expresó.
Por su parte los orfebres explican en un comunicado del arzobispo de Sevilla, que "la corona pontificia, diseñada y elaborada como fruto del arte y la devoción, no es solamente una joya material, sino un acto de amor cincelado en oro, piedras y símbolos".
"En ella están presentes los colores, las flores, los frutos y las estrellas que evocan nuestra historia, nuestras raíces y nuestras esperanzas. Cada destello de la corona es un reflejo de la fe de generaciones que, desde el pequeño poblado de Santa María la Antigua hasta la metrópoli de Panamá, han invocado a la Virgen como Madre y Patrona", añaden.
La corona tiene diferentes elementos característicos en los que quedan reflejados el retablo sevillano de la capilla dedicada a la Virgen en la catedral, los colores de la bandera panameña y guirnaldas de flores y frutos como representación del gran acontecimiento que se celebra.
La devoción a Santa María la Antigua tiene su origen en Sevilla, donde muchos de los primeros conquistadores y evangelizadores del Nuevo Mundo confiaron sus vidas antes de cruzar el Atlántico. Por ello, las iglesias particulares de Sevilla y Panamá están especialmente hermanadas.
La extinta ciudad de Nuestra Señora de la Antigua
Una de las primeras zonas de exploración española en el continente fue la zona del Darién, que actualmente comparten Colombia y Panamá.
Allí, Vasco Núñez de Balboa y Martín Fernández de Enciso decidieron fundar una ciudad, encontrando mucha resistencia de los habitantes locales.
Dado que varios de los españoles eran de Sevilla, prometieron que le darían el nombre de la advocación mariana a la ciudad si lograban vencer a sus opositores. Así, en septiembre de 1510, los españoles fundaron la nueva ciudad con el nombre de Santa María de la Antigua.
"La choza de paja del cacique fue convertida en la primera iglesia y en ella fue entronizada una imagen de la Virgen de la Antigua. Su existencia en suelo americano se explica, pues el encargado de la capilla donde se encuentra la imagen en la Catedral de Sevilla solía entregar copias de ella a los jefes de las expediciones que partían de aquella ciudad rumbo a América. La imagen original mide 1,80 metros de altura", detalla el comunicado del arzobispado sevillano.
Durante diez años la ciudad se convirtió en el centro de numerosas expediciones, así como en la primera sede episcopal en el continente. En 1519 fue fundada la ciudad de Panamá y Pedro Arias Dávila ordenó el traslado de la población de Santa María de la Antigua, incluido el obispo, a la nueva fundación, con todas sus pertenencias, debido a las dificultades para vivir en la selva.
La ciudad de Santa María de la Antigua quedó prácticamente desierta y fue destruida hasta las cenizas en 1524 por los indígenas.+