Audiencia jubilar: Jesús exige que tomemos posición
- 22 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Frente a la injusticia, a la desigualdad, cuando se pisotea la dignidad humana o se priva de su voz a los débiles: debemos tomar posición, afirmó el Papa en su catequesis jubilar.
El papa León XIV durante la audiencia jubilar en la Plaza de San Pedro (VaticanMedia)
Durante su audiencia jubilar celebrada este sábado por la mañana en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV reflexionó sobre la Sierva de Dios, Dorothy Day, una católica estadounidense que dedicó su vida a hacer el bien a principios del siglo XX, subrayando que, como ella, los cristianos deben promover la paz defendiendo y protegiendo activamente la dignidad humana.
"A quien mucho se le da, mucho se le exigirá; y a quien mucho se le confía, aún más se le pedirá". Estas palabras del Evangelio de Lucas inspiraron la catequesis de León XIV.
Jesús nos ha dado mucho y exige mucho
Refiriéndose a estas palabras, León XIV destacó la actitud de Jesús, quien tiene un plan para la vida de cada uno de nosotros y, confiando en nosotros, nos exige. "Nosotros también recibimos mucho durante nuestro camino hasta ahora; hemos estado con Jesús y con la Iglesia, y aunque la Iglesia es una comunidad con limitaciones humanas, hemos recibido mucho. Por eso, Jesús espera mucho de nosotros. Es un signo de confianza y amistad. Espera mucho porque nos conoce y sabe que somos capaces de hacerlo".
El Papa añadió que Jesús vino a traer el fuego del amor de Dios a la tierra y el fuego del deseo a nuestros corazones.
Esto, señaló el Papa, en cierto sentido nos priva de la "paz inquebrantable", que en realidad es la verdadera paz. A veces quisiéramos que se nos diera paz: que nadie nos molestara, que los demás dejaran de existir. Esa paz no es la paz de Dios. La paz que Jesús trae es como el fuego y nos exige mucho", enfatizó el Santo Padre.
Debemos posicionarnos contra la injusticia
El Santo Padre recordó que Jesús no quiere que seamos aburridos ni indiferentes y exige, sobre todo, que no permanezcamos callados ante asuntos importantes.
"Ante la injusticia, la desigualdad, donde se pisotea la dignidad humana, donde se priva de voz a quienes no tienen voz: debemos posicionarnos", enfatizó León XIV.
También señaló la conexión entre esta actitud y la verdadera dimensión de la esperanza, como aquello que significa posicionarse. "Tener esperanza, dijo, es comprender en el corazón y demostrar con las obras que las cosas no pueden seguir como hasta ahora".
Una pequeña-gran estadounidense
Como ejemplo, citó la figura y la obra de la periodista y activista social estadounidense Dorothy Day. Como la describió León XIV, era una "pequeña gran estadounidense" con un fuego interior.
Dorothy Day habló sobre el modelo de desarrollo de su país, que no ofrecía igualdad de oportunidades para todos. "Entendió que, para muchos, dormir era una pesadilla, y como cristiana, debía comprometerse a trabajar por los migrantes, rechazados por una economía letal", dijo el Santo Padre.
Los pacificadores deben tomar posición
Destacó que ella utilizó su profesión y las herramientas a su disposición para hablar al mundo sobre temas difíciles y reales, animando a otros a reflexionar. "Escribir es importante. También lo es leer, hoy más que nunca", enfatizó León XIV.
Dijo que Dorothy se centró no solo en su trabajo profesional, sino también en la caridad. Sirvió comidas a los pobres, donó ropa y se vistió y comió como quienes servía. Su actitud conectó con la gente, que se unió a miles de actividades prosociales. "Así es como trabajan los pacificadores: toman posición y afrontan las consecuencias, pero siguen adelante. Esperar es tomar posición, como Jesús y con Jesús. Su fuego es nuestro fuego", concluyó el Papa.
35.000 coristas de todo el mundo
Como parte del Jubileo de Coros y Conjuntos Cantores, más de 35.000 coristas de 117 países, incluida Polonia, acudieron a Roma. Muchos de ellos participaron en la audiencia papal.+
