Miércoles 2 de julio de 2025

Chile: Más de 500 jóvenes recorrerán unos mil kilómetros en las misiones de invierno

  • 2 de julio, 2025
  • Santiago (Chile) (AICA)
Estudiantes de la Duoc UC misionarán en 18 puntos del país trasandino, llevando a Cristo a través del testimonio, la alegría y el compromiso comunitario.
Doná a AICA.org

Desde El Molle en La Serena hasta Cochamó en Los Lagos, grupos de estudiantes de la Universidad Católica de Chile (Duoc UC), se desplegarán durante las Misiones de Invierno 2025 para compartir su fe, servir a las comunidades locales y vivir una experiencia transformadora tanto espiritual como humana. 

La actividad, impulsada por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, busca responder al llamado misionero con acciones concretas y con un fuerte énfasis en el anuncio del Evangelio, informó el servicio informativo de la Iglesia Católica en Chile.

Un fuego que no se apaga
Las Misiones de Invierno 2025 abarcarán 18 zonas, 8 regiones y 10 diócesis, con una cobertura territorial inédita en esta edición. En total, más de 1.500 kilómetros serán recorridos por los equipos misioneros, que llegarán a localidades como Mallarauco (RM), Peralillo (O'Higgins) y El Molle (Coquimbo), entre muchas otras. Cada sede se prepara con encuentros previos, formación espiritual y jornadas de comunidad para que la experiencia misionera sea vivida con sentido y profundidad.

"El foco principal es la comunión con la gente, poder entregar a Cristo en cada uno de los rostros de nuestros jóvenes hacia la comunidad del lugar", señala Camila Celedón, gestora pastoral de la sede Plaza Norte. Su comunidad misionará en una zona donde trabajarán especialmente con niños que se preparan para recibir su Primera Comunión. "Queremos dejar una huella profunda en ellos, para que ellos mismos puedan generar comunidad. Vamos con ese fuego encendido, con el deseo de anunciar a Jesús desde lo más sencillo", agregó.

Además del trabajo espiritual, los jóvenes realizarán talleres, acompañamiento y diversas actividades que buscan fortalecer el tejido comunitario. Sin embargo, el corazón de la misión está en el encuentro: entre los estudiantes, con las familias que los acogen y, sobre todo, con Jesús.

Desde Puerto Montt hasta el norte de Chile: una red de evangelización
Uno de los destinos más australes será Cochamó, en la Región de Los Lagos, donde llegará un grupo de estudiantes de la sede Puerto Montt. Su gestor pastoral, Nicolás Meriño, explica que la elección de los lugares responde a las necesidades de la Iglesia local: "Muchos de estos sectores no tienen tantas actividades nuevas por eso la llegada de nuestros estudiantes es como una explosión de alegría".

En ese lugar, además de la misión evangelizadora, los jóvenes pondrán al servicio de la comunidad los talentos de sus respectivas carreras. Estudiantes de distintas escuelas, como Salud, Ingeniería, Administración y Construcción, participarán con operativos, talleres y servicios que respondan a necesidades concretas de los habitantes. Sin embargo, el verdadero valor está en el sentido con que se hacen: "Esto no es solo una actividad de invierno, es una verdadera experiencia de transformación personal y comunitaria", concluye Nicolás.

Las misiones son, en palabras de quienes las lideran, una oportunidad para formar comunidad, fortalecer la fe y vivir el Evangelio con alegría. En cada pueblo, en cada misa, en cada conversación sencilla, los estudiantes llevan mucho más que conocimientos o servicios: llevan esperanza, fraternidad y el rostro cercano de Cristo.+