Miércoles 7 de mayo de 2025

El episcopado peruano condenó el asesinato de trabajadores en Pataz y exigió justicia

  • 7 de mayo, 2025
  • Lima (Perú) (AICA)
Las víctimas habrían sido asesinadas por bandas criminales vinculadas a la minería informal.
Doná a AICA.org

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) emitió un pronunciamiento público ante el trágico hallazgo de los cuerpos de los 13 trabajadores que fueron secuestrados el 25 de abril en la localidad de Pataz, región La Libertad. Las víctimas habrían sido asesinadas por bandas criminales vinculadas a la minería informal.

En el comunicado titulado "No matarás", monseñor Carlos García Camader, obispo de Lurín y presidente de la CEP, expresó su "profunda tristeza y consternación por estos hechos delictivos del crimen organizado, que hieren profundamente la dignidad humana y la paz social". 

Asimismo, hicieron llegar sus condolencias y cercanía espiritual a las familias de las víctimas, asegurándoles su oración y solidaridad.

Los obispos condenaron enérgicamente los asesinatos y pidieron a las autoridades judiciales y fiscales que aceleren las investigaciones, garantizando el debido proceso y la identificación de los responsables.

"Como Iglesia, reiteramos nuestro llamado a construir una sociedad donde se respete la vida, se proteja la dignidad de toda persona y se alcance el desarrollo con justicia, honestidad y amor al prójimo", se menciona en el documento.

Finalmente, el presidente de la CEP recordó a todos los peruanos que no deben ceder ante la desesperanza. Citando al papa Francisco, afirmó: "No se dejen robar la esperanza", subrayando que incluso en medio del dolor, es posible trabajar por un país más justo y fraterno.

La Conferencia Episcopal elevó su oración por el eterno descanso de los fallecidos y reafirmó su compromiso con la defensa de la vida y la paz en el país.+