Jueves 17 de julio de 2025

El Vaticano abogó ante la ONU: 'Afirmar a la familia como espacio de relaciones'

  • 16 de julio, 2025
  • Nueva York (Naciones Unidas) (AICA)
El Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino en un foro político en el que se debatieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Doná a AICA.org

"Paralelamente a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, se deben tomar medidas para apoyar y proteger a las familias, la maternidad y la paternidad", aconsejó el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, monseñor Gabriele Caccia, en su intervención en el foro político donde se debatieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Estos 17 objetivos, también conocidos como la "Agenda 2030", incluyen la igualdad de género y el acceso a la atención médica. 

El representante del Vaticano hizo un llamado a la eliminación de las barreras sistémicas que impiden el desarrollo de millones de mujeres y niñas, citando específicamente la pobreza, la violencia y la exclusión de la vida pública. Combatir estas injusticias es un imperativo moral y un requisito fundamental para el desarrollo a largo plazo.

Pero Caccia también lanzó una nota crítica: "Con demasiada frecuencia, los esfuerzos de desarrollo de la comunidad internacional tratan la igualdad de género principalmente como una cuestión de autonomía individual, divorciada de las relaciones y las responsabilidades".

"Valorar la comprensión relacional de los seres humanos y la complementariedad entre mujeres y hombres"

Sin embargo, es crucial "enfatizar la comprensión relacional de los seres humanos, honrar la complementariedad entre mujeres y hombres, y afirmar la familia como espacio de relaciones". 

Por lo tanto, abogó: "Paralelamente a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, se deben tomar medidas para apoyar y proteger a las familias, la maternidad y la paternidad".

Preocupación por las desigualdades en los sistemas de salud
Sobre el acceso a la atención médica, el arzobispo lamentó que el progreso en este ámbito haya sido hasta ahora "desigual". Obstáculos persistentes, como la fragilidad de los sistemas de salud y la financiación insuficiente, agravan aún más las desigualdades existentes.

"La pandemia del coronavirus puso de manifiesto las debilidades estructurales y ha exacerbado las desigualdades existentes", declaró el diplomático vaticano.

"Estas desigualdades son evidentes en los millones de personas que aún carecen de acceso a la atención médica básica, en el estancamiento de las tasas de mortalidad materna y en el sufrimiento silencioso de quienes padecen enfermedades mentales sin tratamiento".

Se necesitan nuevos enfoques políticos para la atención médica, afirmó. Se debe prestar especial atención a los miembros más vulnerables de la familia humana, incluidos los no nacidos, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y los migrantes. 

Caccia afirmó: "Los objetivos ideológicos o económicos nunca deben determinar la atención médica; debe estar inexorablemente centrada en el ser humano".+