'Las armas nucleares ofenden nuestra humanidad', dijo el Papa a los 80 años de Hiroshima
- 5 de agosto, 2025
- Hiroshima (Japón) (AICA)
En un mensaje con motivo del 80° aniversario del bombardeo de Hiroshima, León XIV instó a la comunidad internacional a renovar su compromiso de buscar una paz duradera para toda la familia humana.

En un mensaje con motivo del 80° aniversario del bombardeo de Hiroshima, León XIV instó a la comunidad internacional a renovar su compromiso de buscar una paz duradera para toda la familia humana.
Con ocasión del 80° aniversario del bombardeo atómico en Hiroshima, el papa León XIV envió un mensaje al obispo esta ciudad japonesa, monseñor Alexis Mitsuru Shirahama, en el que denunció que las armas nucleares "ofenden nuestra humanidad compartida".
"Las armas nucleares traicionan la dignidad de la creación, cuya armonía estamos llamados a salvaguardar", expresó el pontífice en su mensaje que fue leído por el nuncio apostólico en Japón, el arzobispo Francisco Escalante Molina durante la celebración de la misa por la Paz en Hiroshima.
Al conmemorar los 80 años del bombardeo nuclear de las fuerzas estadounidenses sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron entre 150.000 y 246.000 personas, el Papa dijo que "las dos ciudades siguen siendo un recordatorio vivo de los profundos horrores provocados por las armas nucleares".
El Santo Padre expresó su respeto por los sobrevivientes, los hibakusha, cuyas historias, dijo, "son un llamado oportuno para que todos construyamos un mundo más seguro y fomentemos un clima de paz" y recordó el reiterado llamamiento de su predecesor, el Papa Francisco: "La guerra es siempre una derrota de la humanidad" y señaló que la verdadera paz exige "la valiente dejación de las armas, especialmente de aquellas que tienen el poder de provocar una catástrofe indescriptible".
"Las armas nucleares ofenden nuestra humanidad compartida y también traicionan la dignidad de la creación, cuya armonía estamos llamados a salvaguardar", afirmó.
Citando al papa Francisco, León XIV dijo que en un momento "de crecientes tensiones y conflictos globales", Hiroshima y Nagasaki se erigen como símbolos de la memoria que, dijo, "nos instan a rechazar la ilusión de seguridad fundada en la destrucción mutua y asegurada".
En cambio, continuó, "debemos forjar una ética global arraigada en la justicia, la fraternidad y el bien común".
El Santo Padre concluyó expresando su oración para que este aniversario sirva como "un llamado a la comunidad internacional a renovar su compromiso en la búsqueda de una paz duradera para toda nuestra familia humana. Una paz desarmada y desarmante".+