Jueves 7 de agosto de 2025

Compromiso de los obispos estadounidenses en la eliminación de las armas nucleares

  • 7 de agosto, 2025
  • Washington (Estados Unidos) (AICA)
"La paz y el desarme nuclear comienzan en el corazón", afirmó el presidente del episcopado estadounidense con motivo del 80 aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
Doná a AICA.org

"Debemos renovar nuestros esfuerzos para promover la conversión del corazón necesaria para un compromiso global con la paz duradera y, por consiguiente, la eliminación de las armas nucleares", declaró el arzobispo castrense y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), monseñor Timothy P. Broglio, en un mensaje conmemorativo del 80º aniversario del uso de armas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

Se estima que los ataques contra las dos ciudades japonesas, lanzados por Estados Unidos el 6 y el 9 de agosto de 1945 para forzar la rendición incondicional de Japón y acelerar el fin de la guerra, causaron entre 110.000 y 210.000 muertos. El verdadero número de víctimas es "probablemente incognoscible", según el historiador de armas nucleares Alex Wellerstein.

"Al conmemorar este triste aniversario, reconocemos la amenaza constante de las armas nucleares y su proliferación", declaró el arzobispo Broglio.

Su voz se une al creciente llamado del papa León XIV y varios prelados católicos -incluido el veterano diplomático vaticano, el cardenal Silvano Tomasi; el arzobispo Gabriele G. Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas; y el arzobispo John C. Wester de Santa Fe, Nuevo México- sobre la necesidad del desarme ante las renovadas amenazas de ataques nucleares y el aumento de las tensiones geopolíticas a nivel mundial.

"Ciertamente, las atrocidades de la guerra siguen siendo evidentes incluso en nuestro 'mundo desarrollado', donde la vida humana es victimizada en el útero, cerca de la muerte, en las calles de nuestras ciudades modernas y en las diversas zonas de guerra del mundo contemporáneo", observó el arzobispo Broglio, lamentando: "Aprendemos despacio".

Añadió: "Anhelando la paz, oramos por un cambio de mentalidad y un respeto cada vez más profundo por cada persona humana".

"Abogamos para que el dinero se gaste en favor del desarrollo en lugar de en armas", subrayó y dijo: "Oramos para que las actitudes y la ausencia de diálogo que llevaron al uso de armas atómicas hace ochenta años den paso al entendimiento mutuo, la consolidación de la paz y la cooperación internacional".

Al conmemorar el aniversario de los bombardeos atómicos, el arzobispo Broglio dijo: "Recordamos con oración a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki e instamos a los Estados Unidos y a la comunidad internacional a trabajar diligentemente por el desarme nuclear en todo el mundo. Siguiendo el reciente llamamiento del papa León XIV, exhortamos a todas las naciones a construir su futuro mediante obras de paz, no mediante la violencia y conflictos sangrientos".

Un mundo con tensiones bélicas
Tras las amenazas en línea del expresidente de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, sobre los riesgos de una guerra nuclear, el presidente Donald Trump anunció el 1 de agosto la orden de trasladar dos submarinos nucleares estadounidenses a lo que denominó "las regiones apropiadas". 

Actualmente, más de 120 conflictos se están librando en todo el mundo, según el Comité Internacional de la Cruz Roja. Entre los más destacados se encuentran la guerra de Rusia en Ucrania; la guerra entre Israel y Hamás, que amenaza con convertirse en un conflicto regional más amplio; las guerras civiles en Myanmar y Sudán; las insurgencias en varios países africanos, así como en Afganistán y Pakistán; y la violencia de bandas armadas que ha desestabilizado a Haití.

El gasto militar se ha disparado, alcanzando el total mundial un récord cercano a los 2,5 billones de dólares en 2024, un aumento de más del 7 % con respecto a 2023 y un promedio de poco menos del 2 % del producto interior bruto de los países. La Unión Europea, el Reino Unido y Canadá han acelerado sus inversiones en defensa, mientras que Estados Unidos, bajo la administración Trump, ha desestabilizado sus antiguas alianzas en materia de defensa.

Ni Estados Unidos ni Rusia, que juntos representan aproximadamente el 88% de las armas nucleares del mundo, han adoptado el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.+