Mons. Lozano: 'El cuidado de la creación es una cuestión de fe y de humanidad'
- 28 de agosto, 2025
- Buenos Aires (AICA)
"Hace falta una conversión integral del corazón y de los hábitos, especialmente respecto del consumo y del uso responsable de los recursos", subrayó en un artículo publicado en el diario La Nación.

El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, reflexionó sobre el mensaje del papa León XIV para el Mes de la Creación y advirtió que reducir su voz profética a la etiqueta de "papa verde" significa desconocer la hondura evangélica de su llamado.
"Ser 'verde' no es sólo una cuestión política o ideológica, sino una dimensión fundamental de la fe que reconoce a Dios en la belleza y fragilidad de la vida", subrayó.
En su columna publicada en el diario La Nación -titulada "León XIV, ¿otro papa verde?- el arzobispo sanjuanino recordó que, del 1° de septiembre al 4 de octubre, comunidades cristianas de todo el mundo celebran el Mes de la Creación, un tiempo de oración, reflexión y compromiso en favor del cuidado de la casa común, que culmina en la fiesta de san Francisco de Asís, patrono de la ecología.
Monseñor Lozano destacó especialmente el mensaje del pontífice, titulado "Semillas de paz y esperanza", en el cual León XIV propone la imagen de la semilla como signo de gratuidad y generosidad, y como metáfora de la vida entregada para dar fruto abundante.
"Nos recuerda elocuente y poéticamente la vocación de la semilla: entregarse por completo a la tierra, desaparecer para florecer en abundancia nueva", explicó.
Voluntad y acciones concretas
El arzobispo citó además un pasaje central del texto papal: "Junto con la oración, son necesarias la voluntad y las acciones concretas que hacen perceptible esta 'caricia de Dios' sobre el mundo". Y advirtió que no alcanzan los buenos deseos o declaraciones: "Hace falta una conversión integral del corazón y de los hábitos, especialmente respecto del consumo y del uso responsable de los recursos".
En esta línea, recordó la advertencia de los científicos sobre los actuales niveles de consumo: "Con este nivel de consumo no es posible alejarse del abismo al cual podemos caer".
El arzobispo subrayó que el sufrimiento humano y el deterioro ambiental "comparten causas y exigen respuestas interconectadas". Sembrar paz y esperanza, dijo, supone también trabajar por la justicia y la reconciliación, en un camino de diálogo y fraternidad.
Finalmente, monseñor Lozano exhortó a no quedarse en los reduccionismos ni en etiquetas.
"El cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad. Es necesario vencer el egoísmo y superar el 'sálvese quien pueda', que nos lleva al 'todos contra todos'. Tenemos la obligación de ocuparnos de estas cuestiones que hacen al presente y futuro de la casa que es de todos, para ser habitada por todos, para beneficio de todos", concluyó.+