Martes 20 de mayo de 2025

Primer retrato pictórico argentino de León XIV

  • 14 de mayo, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Fue realizado por la artista plástica Mercedes Fariña. La pintora argentina, reconocida y estimada por el Vaticano, también fue autora de los primeros cuadros inspirados en el pontificado de Francisco
Doná a AICA.org

A tan solo cuatro días del cónclave que proclamó papa al cardenal Robert Prevost -ahora León XIV-, la artista Mercedes Fariña sorprendió nuevamente al presentar el retrato pictórico del flamante pontífice, convirtiéndose en la primera en plasmar este nuevo capítulo de la historia eclesiástica en un lienzo.

Fiel a una trayectoria de más de tres décadas dedicadas a la pintura sacra, Fariña desplegó su técnica con la rapidez y precisión que la caracteriza, limitada únicamente por los tiempos de secado del óleo. Motivada profundamente por el significado espiritual y humano del acontecimiento, la artista actuó como una cronista visual, empuñando el pincel como si fuera una pluma.

La obra, un óleo sobre tela de gran formato, retrata a León XIV en tamaño real, con la indumentaria papal del día de su elección. Lejos de la rigidez ceremonial habitual, el retrato propone una imagen cercana y accesible del nuevo papa. Al fondo, se destaca la catedral Santa María de Chiclayo, en Perú, símbolo de su paso pastoral como obispo de esa diócesis y lugar de alto valor afectivo para él. Sobre el frontispicio de la catedral, se lee la frase"la pace sia con voi" (la paz sea con vosotros), evocando sus primeras palabras como pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro.

El cuadro incorpora elementos simbólicos cuidadosamente integrados: una cruz formada por franjas cromáticas une visualmente al papa con la catedral, conectando su pasado episcopal con su presente como sucesor de Pedro. Como guiño al instante histórico, el reloj del campanario ha sido ajustado a la hora exacta en que se avistó la "fumata bianca".

Fariña, especialista en pintura sacra con proyección internacional, utiliza técnicas renacentistas para lograr un impacto visual y espiritual profundo. Sus obras, según L'Osservatore Romano, alcanzan "un realismo tal que invitan a hacerse la señal de la cruz delante de la tela".

No es la primera vez que su talento recibe reconocimiento desde el Vaticano: en 2013, uno de sus lienzos fue incorporado a la Colección Vaticana por pedido del papa Francisco, quien le dedicó una emotiva carta manuscrita.

El nuevo retrato ya fue puesto a disposición de la Santa Sede a través de la Nunciatura Apostólica en la Argentina, con el deseo de que el papa León XIV conozca la obra y, eventualmente, reciba esta pintura como testimonio artístico de su histórica asunción.+