
Cónclave: estos son los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa
De los purpurados electores 108 fueron creados por Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por san Juan Pablo II. El grupo incluye a cuatro argentinos.
De los purpurados electores 108 fueron creados por Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por san Juan Pablo II. El grupo incluye a cuatro argentinos.
La elección continuará por la tarde con un máximo de dos votaciones. Ninguno de los cardenales consiguió los dos tercios de los votos.
Este miércoles dio comienzo en la Capilla Sixtina el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. La primera jornada terminó sin nuevo papa.
También se desactivarán las señales para teléfonos móviles en el territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano, para garantizar el aislamiento de los cardenales durante el cónclave.
Los cardenales reunidos en su congregación general antes del cónclave publicaron una declaración denunciando la falta de acuerdos de paz alcanzados en zonas de conflicto.
En la última congregación general antes del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, los cardenales centraron sus intervenciones en las cualidades necesarias del futuro pontífice.
El Vaticano publica los ritos previos y los textos mediante los cuales los purpurados prestarán juramento antes de comenzar la votación.
En la undécima Congregación General los cardenales se centraron en la migración, la sinodalidad y la unidad antes del cónclave.
"Una Bolivia mejor es posible", expresa la Conferencia Episcopal Boliviana en un mensaje al pueblo de Dios en ocasión de la 116ª Asamblea Plenaria.
La cita cultural de los frailes del sacro convento de San Francisco de Asís se extenderá durante todo el verano italiano buscando los vínculos de espiritualidad entre la Umbría y la Toscana.