Domingo 16 de junio de 2024

El Papa: La trata de personas es un mal 'sistémico', que podemos y debemos eliminar

  • 23 de mayo, 2024
  • Roma (Italia) (AICA)
Mensaje del Papa Francisco a la red de religiosas de la Red Talitha Kum con motivo de su Asamblea Plenaria y el 15º aniversario de su fundación.
Doná a AICA.org

"La trata de personas es un mal ‘sistémico’ que podemos y debemos eliminar "mediante un enfoque sistemático a varios niveles", afirmó el Papa Francisco en su mensaje enviado a la red internacional Talitha Kum, reunida en Roma, del 18 al 24 de mayo, con motivo de su segunda Asamblea General, y en el 15º aniversario de su fundación.

Francisco reitera la necesidad de combatir este fenómeno criminal "que respeta y no mira a nadie a la cara, garantizando grandes ganancias a personas sin escrúpulos morales".

“Caminando juntos para acabar con la trata: compasión en acción para la transformación” es el tema que reunió a los miembros de Talitha Kum durante una semana. En su mensaje, el Papa les expresó su agradecimiento por todo lo que hacen, tanto personalmente como juntos, para derrotar la trata de personas, que es “uno de los flagelos más terribles de nuestro tiempo”.

Para Francisco, la trata de personas es un mal “sistémico” que puede y debe ser eliminado “mediante un enfoque sistemático y multinivel”. El Santo Padre citó algunas causas que favorecen la trata, entre ellas las guerras y los conflictos, los efectos del cambio climático, las desigualdades socioeconómicas, la vulnerabilidad de quienes se ven obligados a migrar y la situación desigual en la que se encuentran las mujeres y los hombres en particular.

“Un odioso fenómeno criminal”
Con pesar, el pontífice constata que la trata es una actividad que atenta contra la dignidad de las personas, no respeta ni mira a nadie a la cara, “garantizando beneficios importantes a personas sin escrúpulos morales”. 

Desafortunadamente, señaló está “en constante evolución y siempre encuentra nuevas formas de desarrollarse, como fue el caso durante la pandemia”. A pesar de esta triste situación, Francisco insta a no desanimarse, sino a confiar en el poder del Espíritu de Jesucristo y en la dedicación de tantas personas, para trabajar por su total eliminación. Para ello, invita a seguir los pasos de los miembros de Talitha Kum: “estar junto a las víctimas, escucharlas, ayudarlas a recuperarse y, juntos, actuar contra la trata”. Sólo estando en comunidad podremos ser verdaderamente eficaces contra “este odioso fenómeno criminal”, insiste el Santo Padre, citando el tema de la segunda asamblea general de esta fundación.

15 años de lucha contra la trata
Implicarse en la lucha contra la lacra de la trata no es fácil, reconoce el Papa, que felicita a las monjas y a sus compañeros que han demostrado, en 15 años, que es posible. “Talitha Kum se ha convertido en una red extensa y global y, al mismo tiempo, bien arraigada en las iglesias locales. Se convirtió en un punto de referencia para las víctimas, sus familias, las personas en riesgo y las comunidades vulnerables”, subrayó el Santo Padre. 

El Obispo de Roma indicó también que su trabajo constituye "un fuerte llamamiento a la responsabilidad de los gobiernos y de las instituciones nacionales y locales”.

El Santo Padre concluyó su discurso animando a los miembros de Talitha Kum a continuar en este camino, llevando a cabo acciones de prevención y tratamiento de las personas explotadas y forjando numerosas y preciosas relaciones, esenciales para combatir y derrotar juntos la trata y prometió leer atentamente la declaración final de su segunda asamblea general y promoverla.+