La Santa Sede llamó a unir esfuerzos para combatir la esclavitud moderna
- 27 de marzo, 2025
- Nueva York (Naciones Unidas) (AICA)
El Observador Permanente de la Santa Sede ante la OEA, el arzobispo Juan Antonio Cruz Serrano, llama a realizar esfuerzos unánimes "para erradicar este flagelo".

En el Día internacional en recuerdo de las víctimas de la esclavitud y de la Trata Transatlántica de Esclavos, el arzobispo Juan Antonio Cruz Serrano recordó, ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que la esclavitud no es una cosa del pasado, sino que sigue ocurriendo hoy.
"Si hoy cerramos los ojos y los oídos ante este fenómeno", dijo, "nosotros también seremos cómplices de él".
El Observador Permanente de la Santa Sede ante la OEA le dijo al Consejo Permanente del organismo que la historia de la esclavitud y la trata de esclavos debe tenerse siempre presente, pero sin permitir que ese recuerdo nos insensibilice ante la realidad de la esclavitud moderna.
Recordando las palabras del Papa Francisco, dijo que la esclavitud "objetiva" al hombre y a la mujer, reduciéndolos a "cosas" que se valoran en proporción a su utilidad para los demás.
Erradicar el flagelo de la esclavitud moderna
El arzobispo Cruz Serrano señaló que el Consejo se reunió durante la Octava Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas, lo que, dijo, "nos ayuda a reconocer la gravedad de estos hechos y el alcance de esta realidad" de la esclavitud moderna.
Esto debería motivarnos a seguir concienciando sobre el problema y a coordinar mejor los esfuerzos para combatir la trata de personas. Estos esfuerzos, afirmó el arzobispo, "deben ser unánimes, para erradicar esta lacra".
Es necesario, prosiguió, "iniciar procesos para lograr la concordia pacífica que se requiere entre los pueblos, en la que el reconocimiento de la dignidad humana ocupe un lugar central".
Aseguró a su audiencia el compromiso de la Santa Sede con la "educación moral, social y espiritual" que incorpora las experiencias de los más marginados, incluidas las víctimas de la trata de personas, que a menudo son invisibles e ignoradas.
Finalmente, Monseñor Cruz Serrano afirmó el compromiso de la Santa Sede "de garantizar condiciones adecuadas de educación y formación, para generar una sociedad más justa, 'en el reconocimiento fraterno de nuestra común humanidad'".+