Miércoles 16 de julio de 2025

Mons. Ojea: 'Como el buen samaritano, entrar en contacto con la propia fragilidad'

  • 16 de julio, 2025
  • San Isidro (Buenos Aires) (AICA)
"¿Qué vemos nosotros cuando vemos a nuestros hermanos? ¿A quién vemos?", señaló el obispo emérito de San Isidro en su reflexión dominical.
Doná a AICA.org

A la luz de las lecturas, el obispo emérito de San Isidro, monseñor Oscar Ojearecordó que aquel buen samaritano "se puso en contacto con su propia fragilidad. Vio al hermano frágil y entró en contacto con la propia fragilidad. Somos tan frágiles, nacemos con tres kilos y medio necesitando de todo. No somos autosuficientes".

"Necesitamos de mamá, necesitamos que alguien nos lleve al pecho, que alguien nos provoque un descanso, el sueño, que nos calme el hambre y el llanto, porque todos nacemos llorando. Cuesta estar solito ahí sin mamá. Todos tenemos ese pasado, ese pasado de haber experimentado la fragilidad", agregó.

"De alguna manera -dijo- al detenerse y ver al hermano, el buen samaritano se ve a sí mismo, entonces se siente interpelado, por eso se detiene a ayudarlo. ¿Qué vemos nosotros cuando vemos a nuestros hermanos? ¿A quién vemos? ¿Vemos realmente a alguien que comparte nuestra vida, nuestro camino, nuestro destino, nuestra suerte? ¿Vemos a alguien que tiene esa dignidad que el Señor nos ha dado por ser hijos? ¿Vemos a un hermano? ¿Vemos a Jesús en él?"

Monseñor Ojea recordó que el papa Francisco "nos enseñó que la Iglesia es como un hospital de campaña y en un hospital de campaña realmente a quienes tenemos que mirar es a los enfermos, a estos enfermos de la vida, a estos hermanos que están al costado del camino. Y yo no puedo dejar de mirar para los costados como si tuviera una escafandra y centrado en mí mismo, solamente ver aquello que me ocupa a mí".

Sobre el final, pidió que el Señor "nos abra la mirada de nuestro corazón para que desde ese corazón podamos hacer lo que podamos con el hermano que está tirado al costado del camino. Que Dios los bendiga".+