
Francisco rezó por las víctimas del terremoto en Indonesia
Al conocerse el temblor que sacudió la provincia de Célebe, en Indonesia, el papa Francisco se mostró cercano, orando por las víctimas, los heridos y los que sufren.
Testimonio de la Secretaria Ejecutiva de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, Marcela Rabaza Valverde, sobre la situación social en el país, sobre todo en el ámbito carcelario.
Lo declaran en un comunicado emitido por Comisión para la Justicia Internacional y la Paz, de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.
Al conocerse el temblor que sacudió la provincia de Célebe, en Indonesia, el papa Francisco se mostró cercano, orando por las víctimas, los heridos y los que sufren.
En el inicio de la campaña de vacunación de la Santa Sede, el Santo Padre recibió, en la mañana de hoy, miércoles 13, la primera dosis de la vacuna producida por Pfizer-BioNTech.
El papa Francisco ofreció este miércoles una catequesis sobre la oración, en la que aseguró que "la alabanza purifica y nos abre el camino hacia el Señor".
El próximo 11 de febrero, fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, se celebrará la 29° Jornada Mundial del Enfermo, y el mensaje del Papa apunta al valor de la cercanía y la solidaridad fraterna.
Los ministerios de lectorado y acolitado, ya en la práctica habilitados para mujeres laicas, ahora son reconocidos en el Código de Derecho Canónico, con un Motu Proprio publicado por Francisco.
Este domingo, tras el rezo del Ángelus, oró por las víctimas y pidió "proteger los valores democráticos arraigados en la sociedad estadounidense".
"El amor llama al amor", recordó este domingo el papa Francisco, en la solemnidad del Bautismo del Señor. "Dios vence el mal del mundo, agachándose y haciéndose cargo de él", explicó.
Repasando la carta encíclica Fratelli tutti, el arzobispo de San Juan de Cuyo llamó a recuperar los valores del cuidado de la casa común, la fraternidad y la amistad social.
El arzobispo emérito de Corrientes, monseñor Domingo Salvador Castagna, compartió sus comentarios sobre el Evangelio del segundo domingo durante el año.
En el domingo en que la Iglesia celebra el Bautismo del Señor, el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió sus reflexiones.
"Solidaridad, redención y misión", son las tres palabras que, para el obispo de Río Cuarto marcan la fiesta del Bautismo del Señor.
El obispo de Mar del Plata predicó en la fiesta del Bautismo del Señor, domingo 10 de enero, con los roles que nos marca el bautismo: ser sacerdotes, profetas y reyes.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, envió un mensaje a los fieles con algunos consejos para el tiempo de vacaciones.
El obispo auxiliar de San Isidro, monseñor Guillermo Caride, compartió con los fieles de la diócesis una reflexión sobre la fiesta del Bautismo del Señor.
Para los Magos de Oriente la "brújula fue una estrella". Para el papa Francisco hay varias "brújulas" para vivir el 2021. Lo resume en su columna semanal Mons. Jorge Lozano.
Ante la "impotencia y tristeza" de muchos argentinos por la "sombría jornada" en la que se aprobó el aborto en la Argentina, el arzobispo pone a San José como modelo de confianza en Dios
Ante la aprobación del proyecto de ley de aborto en el Senado, la Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado ratificando que continuará trabajando con firmeza por el cuidado de la vida.
Luego de la promulgación de la ley de aborto que tuvo lugar ayer, 14 de enero, en las redes sociales fue tendencia la etiqueta #ArgentinaDeLuto.
Comenzó en Radio María un espacio radial a cargo del presbítero Matías Jurado para conversar las experiencias de acompañamiento a mujeres que han atravesado un aborto o un abuso sexual.
"La nueva ley repugna el orden constitucional, convencional y ético en un Estado de Derecho", manifestaron en la Asociación Argentina de Canonistas
El arzobispo emérito de La Plata, monseñor Héctor Aguer, se refirió a las "calamidades" que soporta la Argentina: la pandemia, la pobreza y especialmente la ley de aborto.
Con el título "Obedecer a Dios antes que a los hombres", diferentes instituciones se pronunciaron mediante un comunicado sobre la Ley de Aborto aprobada en la Argentina.
En la localidad de Yerba Buena, Tucumán, hubo cuatro días de duelo con la bandera a media asta, por la legalización del aborto.